Puntos de recarga en clubes nocturnos: lo que debes saber

Instalar puntos de recarga para coches eléctricos en el parking de un club nocturno puede ser una excelente forma de atraer a una clientela más moderna, responsable con el medio ambiente y dispuesta a pagar por servicios premium. Se trata de una apuesta estratégica que se alinea con las tendencias de movilidad sostenible. No obstante, esta decisión no se debe tomar a la ligera: implica cumplir normativas técnicas, solicitar autorizaciones, coordinarse con compañías eléctricas y tomar decisiones técnicas, legales y comerciales.

En esta guía, te explico todo lo que necesitas saber para llevar a cabo una instalación de recarga eléctrica de forma segura, legal y rentable en el entorno particular de un club nocturno.

Consideraciones técnicas iniciales

Lo primero que debes tener en cuenta es la capacidad eléctrica disponible en tu instalación. Un punto de recarga puede requerir desde 3,7 kW hasta más de 22 kW por toma, dependiendo del tipo (carga lenta, semi-rápida o rápida). Si tu club nocturno tiene un consumo elevado por iluminación, sonido o climatización, es posible que debas solicitar una ampliación de potencia contratada a tu distribuidora eléctrica.

Necesitas un proyecto técnico firmado por un ingeniero autorizado, especialmente si instalarás varios puntos o si son de carga rápida. También se deberá valorar si la red interior de tu parking permite canalizaciones, cuadros eléctricos y protecciones adecuadas para esta nueva carga.

Normativas y legislación aplicable

La instalación debe cumplir con la ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, que regula específicamente los sistemas de recarga para vehículos eléctricos. Esta normativa define requisitos técnicos como protecciones diferenciales, secciones mínimas de cableado, señalización y control de potencia.

En función del número de plazas del parking, también podrías estar obligado a prever preinstalaciones o reservas para futuros puntos de recarga. Si el club se encuentra en una ciudad con normativa local o autonómica específica sobre movilidad eléctrica (como Madrid o Barcelona), deberás consultar la legislación municipal correspondiente.

Licencias, permisos y comunicación a las autoridades

Antes de instalar, deberás presentar una declaración responsable o solicitud de licencia de obra menor en el ayuntamiento. También debes informar al departamento de industria de tu comunidad autónoma, adjuntando el certificado de instalación eléctrica (boletín) y el proyecto técnico, si aplica.

En muchos casos, si vas a ceder el uso del punto a clientes o terceros (por ejemplo, mediante pago por recarga), también deberás darte de alta como empresa operadora de puntos de recarga ante el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Derechos y obligaciones como titular del punto

Como titular del punto de recarga, tienes derecho a:

  • Explotarlo económicamente mediante tarifas de uso, incluso por minutos o kilovatio hora.
  • Acceder a subvenciones como MOVES III, que cubren hasta el 70% del coste total (y hasta el 80% en zonas de reto demográfico).
  • Contratar la energía con el comercializador de tu elección, y elegir equipos con gestión inteligente de potencia.

Pero también tienes obligaciones. Debes garantizar la seguridad eléctrica, mantener el equipo en condiciones, respetar las condiciones técnicas de conexión y emitir facturas si cobras por el uso. Si el parking es comunitario o se comparte con otros locales, necesitas además el acuerdo de la comunidad o un contrato con el gestor del inmueble.

WOLTIO PLUG: el cargador ideal para tu equipo

El WOLTIO PLUG es un cargador para coches eléctricos de hasta 22 kW trifásico, diseñado específicamente para entornos terciarios. Fabricado en España, combina seguridad, manejo sencillo y conexiones inteligentes, adaptándose perfectamente a las necesidades de recarga pública o semi‑privada.

Este dispositivo incluye un lector RFID con dos tarjetas, lo que permite controlar el acceso y mantener un uso exclusivo para tus clientes VIP o personal del local. Cuenta con una toma socket lateral con bloqueo de manguera, evitando extracciones accidentales o vandalismo durante la carga.

Desde el punto de vista de conectividad, el Woltio Plug ofrece Bluetooth y comunicación con una app propia, que permite programar sesiones de carga, monitorizar estadísticas en tiempo real y recibir actualizaciones, incluso sin cobertura. Esto facilita la gestión remota y el control desde tu móvil o central de control del parking.

Su integración es total con sistemas de pago del mercado, gracias a la compatibilidad con pasarelas OCPP. De este modo, puedes ofrecer recarga gratuita, limitada a ciertos perfiles, o con pago integrado en tu plataforma o vía app.

¿Quieres más información o hablar directamente con el equipo de WOLTIO? Hazlo a través de su web oficial: https://woltio.com/

Estrategia de negocio y experiencia del cliente

Instalar un punto de recarga en un club nocturno no solo debe verse como un gasto técnico, sino como una oportunidad de negocio y fidelización. Puedes ofrecer recarga gratuita a clientes VIP, incluirla como parte de una reserva premium o asociarla a consumiciones mínimas.

Es esencial que el punto esté bien señalizado, accesible, con iluminación adecuada y que ofrezca facilidad de pago, ya sea mediante app, tarjeta o códigos QR. Un mal diseño puede dar una mala imagen o no ser usado por los clientes. Considera también opciones de monitorización para saber cuántas cargas se realizan y cuánto te cuestan.

Compatibilidad con seguros, vigilancia y riesgos

Debes revisar con tu compañía aseguradora que la instalación del punto de recarga esté cubierta en caso de incendio, daño eléctrico o accidentes. Algunos equipos deben estar protegidos contra actos vandálicos, especialmente si el parking es abierto o de fácil acceso nocturno. Instalar cámaras de vigilancia o cerrar físicamente la zona de recarga fuera del horario del club puede ayudarte a evitar problemas.

Aspectos medioambientales y de responsabilidad social

Instalar cargadores eléctricos refuerza la imagen del club como empresa responsable con el medio ambiente, lo que puede ser aprovechado en tu comunicación y marketing. Algunos ayuntamientos ofrecen beneficios fiscales o reducción del IBI por incorporar infraestructuras sostenibles, algo que vale la pena explorar con tu asesor fiscal.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Compartir:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter