Climatización en locales: ¿qué sistema es mejor?

Cuando se trata de acondicionar un local comercial, elegir el sistema de climatización adecuado no es una decisión menor. Afecta directamente a la comodidad de los clientes, al rendimiento de los trabajadores y al consumo energético del negocio. 

En esta guía encontrarás una explicación detallada de los diferentes tipos de sistemas de climatización para locales, con sus características principales, ventajas, limitaciones y recomendaciones según el tipo de establecimiento. Si estás evaluando opciones para climatizar tu local y quieres tomar una decisión informada, esta guía es para ti.

Aire acondicionado tipo split

El sistema tipo split es uno de los más comunes en locales pequeños y medianos. Consta de una unidad interior y otra exterior, conectadas mediante un circuito frigorífico. Existen modelos de pared, cassette, suelo-techo y conductos, lo que lo hace versátil según el diseño del local.

Sus principales ventajas son su relativa facilidad de instalación, bajo coste inicial y buena eficiencia en locales de superficie media. Algunos modelos permiten calefacción mediante bomba de calor, ofreciendo climatización todo el año.

Este sistema es ideal para tiendas pequeñas, oficinas individuales, peluquerías o clínicas, donde la distribución del aire puede cubrir bien la zona a tratar. Sin embargo, no es recomendable en locales grandes, con zonas muy amplias o con muchas divisiones, ya que requeriría múltiples unidades y la gestión individual de cada una puede volverse ineficiente.

Sistemas por conductos

Los sistemas de aire acondicionado por conductos son una solución muy estética y silenciosa, ya que todo el equipo queda oculto en un falso techo. El aire se distribuye mediante rejillas que se pueden ubicar de forma estratégica.

Se caracterizan por su capacidad de climatizar de forma homogénea grandes espacios o varios ambientes conectados. Permiten la instalación de zonificación con termostatos independientes para controlar la temperatura por áreas (fuente de la información: https://tsclima.com/).

Son altamente recomendables para restaurantes, locales de hostelería, oficinas amplias, clínicas médicas o tiendas de gran formato. No obstante, no son la mejor opción para locales sin falso techo o con techos muy bajos, ni para negocios en los que se necesite modificar constantemente el espacio, ya que su instalación es fija y menos flexible.

Sistemas VRV/VRF (Volumen de Refrigerante Variable)

Estos sistemas son una evolución tecnológica de los multisplit. Una sola unidad exterior puede alimentar muchas unidades interiores con control individual de temperatura y modo de funcionamiento. Permiten regular de forma precisa el flujo de refrigerante hacia cada unidad, optimizando el consumo energético.

Sus mayores beneficios son la eficiencia energética, el control zonificado, la modularidad y la posibilidad de grandes distancias entre unidades interiores y exteriores. Pueden ofrecer simultáneamente frío y calor en distintas zonas.

Son ideales para centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, clínicas grandes o academias. Por su coste elevado y complejidad técnica, no se recomiendan para pequeños comercios o negocios que no requieren climatización diferenciada por zonas.

Sistemas de climatización evaporativa

Estos sistemas no utilizan compresores ni refrigerantes. Funcionan haciendo pasar el aire caliente exterior a través de filtros húmedos, lo que produce un efecto de enfriamiento natural.

Son muy eficientes en consumo energético y en ventilación de espacios, ya que renuevan constantemente el aire. Sin embargo, su rendimiento es óptimo en climas secos y calurosos.

Por tanto, se recomiendan en talleres, almacenes, naves industriales, gimnasios o locales semiabiertos, donde la necesidad de renovación de aire prima sobre el control preciso de temperatura. No son aconsejables en zonas húmedas ni en negocios que requieren temperatura estable como clínicas, restaurantes o comercios delicados.

Climatización mediante aerotermia

La aerotermia es una solución muy eficiente que extrae energía térmica del aire exterior para climatizar, tanto en frío como en calor. Puede utilizarse con fancoils, suelo radiante o conductos.

Su mayor virtud es la eficiencia energética (COP muy alto) y sostenibilidad, ya que reduce significativamente el uso de energía eléctrica. Es elegible para subvenciones y puede combinarse con energía solar.

Recomendada para locales con alto uso energético como clínicas, centros de estética, academias o espacios abiertos al público durante muchas horas al día. Sin embargo, su coste inicial es elevado y no siempre es viable en reformas pequeñas o locales con poco espacio para unidades exteriores.

Sistemas de calefacción por suelo radiante (reversible)

Aunque más habituales en viviendas, algunos locales como galerías de arte, estudios de yoga o clínicas de fisioterapia optan por esta solución por su confort térmico sin corrientes de aire. Cuando se combina con aerotermia, puede ser también una solución de refrigeración silenciosa.

No se recomienda en locales con alta rotación de clientes, grandes superficies o donde se requiera un enfriamiento rápido, ya que su inercia térmica es elevada y su respuesta es lenta.

Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Compartir:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter